HIPNOSIS en manos equivocadas
Solo los profesionales de la salud acreditados y autorizados pueden acceder a los archivos médicos de una persona. Esta información es restringida con el fin de por una parte, mantener la privacidad del paciente y por otra, asegurarse de que quien lo va a leer tiene los conocimientos necesarios para interpretarlo.
Cualquier tratamiento que excluya el historial médico de un paciente es digno de desconfianza y debería denunciarse ante las autoridades sanitarias.
Una palabra nos puede cambiar la vida ahora o en un futuro lejano. Durante una sesión hipnótica, son innumerables la cantidad de palabras dirigidas a una persona, su efecto a corto y sobretodo a largo plazo, solo lo podrá garantizar un profesional de la salud debidamente preparado, pues su formación le avala.
Sin una estricta formación que esté acreditada por una universidad, se podrían generar verdaderos estragos sobre una persona y esta no notarlo en el momento y si por el contrario sufrir las consecuencias más adelante.
TRATO HABITUAL
CON PACIENTES
Un profesional de la salud es eso, UN PROFESIONAL, es decir, una persona que se ha preparado no solo en los conocimientos propios de la medicina sino también en la forma de tratar, respetar y valorar a un paciente.
Un profesional de la salud está habituado a velar continuamente con personas que sufren alguna dolencia, su tacto y seguridad basados en la experiencia, garantizan un trato serio y responsable.
DE BRINDAR UN DIAGNOSTICO MÉDICO
Durante un tratamiento hipnótico un profesional de la salud podría detectar con relativa facilidad y remitir a otro especialista, si el paciente requiere de algún otro tipo de procedimiento en función del diagnostico.
Ponerse en manos de alguien que no está preparado para hacer un diagnostico médico representa un alto riesgo para la salud de la persona que está siendo tratada con hipnosis.
PSEUDOCIENCIAS
Y SUS PROBLEMÁTICAS
Cuando quien realiza una inducción con hipnosis no es un profesional de la salud , cualquiera que sea el procedimiento puede resultar en un tratamiento no solo fallido, sino también con tintes característicos de estafa o pseudo-ciencia como los siguientes:
– Mucha perdida de tiempo y dinero –
– Falsos diagnósticos y falsas soluciones milagrosas –
– Cuando falla el tratamiento es culpa del paciente –
– Poseen un conocimiento restringido a unos pocos –
– Tratamientos que se prolongan indefinidamente en el tiempo –
– Manipulación mediante la angustia y sufrimiento del paciente –
– Teorías científicas inventadas y por tanto completamente falsas –
– Por su falta de titulación critican a la ciencia –
– Pesa más el milagro sobre la evidencia contrastada –
– NUNCA HAY GARANTÍAS…

Y QUE POR TANTO OFRECE GARANTÍAS A LOS PACIENTES
Teléfonos: +34 605 954 826 – +34 911 728 328.
Dirección: C/ Bronce 22 piso 1A.
e-mail: contacto@institutoentheos.com.